Entra en el mundo de los sintetizadores modulares para conocer un nivel de producción musical sin límites.
iCON QCon Pro G2 y QCon EX G2 Review en Español
Las características principales de QCon Pro G2 y QCon EX G2:
- Sistema de controlador DAW con todas las funciones
- Ampliable para controlar 32 canales
- Amplia compatibilidad con DAW
- Superposiciones de botones específicas de la aplicación de audio
- Faders de largo alcance motorizados y sensibles al tacto con medidores de nivel
- Encóderes rotativos de doble acción con marcador de valor actual
- Pantalla LCD de 2 líneas
- Aspecto profesional y construcción sólida
Reflexionando sobre el asombroso poder de hacer música que se encuentra en un DAW moderno, frente a como se producían en los estudio hace unos cuantos años, llegamos a la conclsion de que trabajar con el equivalrente a un producto estándar como Ableton Live, Logic Pro, Studio One o Cubase habría costado cientos de miles de Euros -por no hablar de la necesidad de una enorme sala de control.
Sin embargo, queda un aspecto de los estudios de la vieja escuela que los DAWs no pueden ofrecer fuera de la caja: la inmediatez y la pura tactilidad de trabajar con los faders, perillas y botones de una mesa de mezclas dj real y física. Algunos descartan esto como algo sin importancia, o argumentan que los mismos resultados pueden lograrse usando la automatización extensiva de la que son capaces los DAWs, pero yo no estoy de acuerdo.
Mezclar un proyecto utilizando una mesa de mezclas puede ser tanto una interpretación como la música que se está mezclando. Y al igual que en una actuación musical, el elemento humano involucrado en "tocar" una mesa de mezclas permite mucha creatividad y expresión espontánea, e incluso algún que otro "error feliz". Hacer clic alrededor de una pantalla con el ratón no es lo mismo.
La manera de solucionarlo, por supuesto, es utilizar un controlador externo de audio. Cuando estos dispositivos salieron al mercado por primera vez, tendían a ser bastante caros, especialmente si se quería un sistema con faders motorizados y comunicaciones entre el DAW y el controlador, en lugar de un simple banco de faders y botones MIDI.
Sin embargo, las cosas han madurado mucho y hay una buena gama de opciones disponibles para aquellos que quieren una experiencia más práctica al trabajar con su aplicación DAW. Ahora han llegado más opciones con las últimas incorporaciones a la gama de controladores DAW de iCON: el QCon Pro G2 y su unidad de ampliación, el QCon EX G2.
Echando un vistazo
La base del sistema G2 - el QCon Pro G2 - proporciona ocho faders de canal, junto con un fader maestro y toda una gama de botones de Control y Modo. El sistema puede soportar hasta 32 canales, en bloques de ocho canales, añadiendo hasta tres unidades QCon EX G2.
Ambos modelos son de construcción metálica agradable y tienen una sensación tranquilizadora de solidez y peso. El acabado gris oscuro se ve muy elegante, especialmente junto a los coloridos botones iluminados, y la inclusión de un panel trasero elevado estilo puente del medidor proporciona un aire de profesionalidad que puede faltar en algunos controladores DAW.
Todos los faders están motorizados y son sensibles al tacto para que el controlador sepa cuándo el usuario está intentando anular cualquier automatización existente del canal. Además, todos los faders disponen de un medidor de nivel LED de 12 partes junto con el propio fader.
Las unidades se conectan al ordenador central a través de USB2 (un puerto por unidad), y como son compatibles con la clase MIDI, no necesitan ningún controlador adicional para que el ordenador las reconozca y trabaje con ellas.
Los G2s soportan los protocolos Mackie Control, Logic Pro y Mackie HUI para comunicaciones hacia y desde el DAW del host, lo que significa que funcionarán con prácticamente todos los paquetes actuales: Cubase, Logic, Pro Tools, Nuendo, Reaper, Studio One, Reason, Live, Samplitude, etc.
Utilizando el software iMAP incluido, también puedes configurar tus propios mapeos y asignaciones de control, aunque no hay información en el manual o en el sitio web de iCON que detalle cómo hacerlo, lo cual es una lástima, ya que es una tarea mucho más compleja que configurar unos cuantos MIDI CCs.
Las diferencias entre las distintas DAWs soportadas tienen su mayor impacto en la Sección Master de la Pro G2, donde residen los botones Control y Mode. Aquí, el etiquetado se basa en Cubase y Nuendo, pero la unidad viene con un conjunto de sobreimpresiones de vinilo, una para cada aplicación DAW soportada, que puede colocarse sobre los botones de la Sección Principal y muestra las funciones específicas de cada botón de la aplicación DAW. También hay una sobreimpresión en blanco en la que el usuario puede escribir sus propias etiquetas para que coincidan con cualquier asignación personalizada que pueda crear.
Faders de Canales
Centrándonos en la unidad principal, el QCon Pro G2, encontramos que cada uno de sus ocho faders de canal está acompañado por un banco de cuatro botones que controlan los estados Solo, Mute, Record Enable y Selected/Active del canal de audio correspondiente.
Cada fila de canales se completa con un encoder rotativo rodeado por un anillo de 11 LEDs que indican el valor del parámetro correspondiente. Los rotatorios también tienen una acción de botón cuando se presionan, lo que proporciona posibilidades de control más amplias y profundas.
A lo ancho de la sección del canal, y posicionado en el panel trasero elevado, hay una pantalla LCD retroiluminada de dos líneas. Esto muestra información diferente dependiendo de la configuración actual de la unidad y el estado de la aplicación DAW del host. Si bien esto es innegablemente útil, la cantidad de espacio permitido para cada canal es muy limitada y, como resultado, la pantalla puede volverse bastante desordenada y difícil de leer. Adoptar un estilo de nombre de pista conciso ayuda, pero mostrar cosas como los nombres de los parámetros del plug-in puede ser un problema.
El QCon EX G2 duplica idénticamente la sección de canales del Pro G2, y le permite agregar bloques adicionales de ocho canales a un sistema QCon G2. Como ya se ha mencionado, se pueden añadir hasta tres unidades a QCon Pro G2, lo que da un total de 32 canales de control. No importa cuántas unidades estés usando, los faders de canal coinciden automáticamente con la distribución del canal en el mezclador de tu aplicación de audio, así que el primer fader controlará el primer canal de tu aplicación de audio, el segundo fader el segundo canal, y así sucesivamente.
Se puede desplazar manualmente un canal individual, o bien a través de un "banco" completo de ocho canales.
Edición en profundidad
Hay varios modos de funcionamiento disponibles, seleccionados a través de los botones de asignación situados a la derecha de la parte frontal de la unidad. En algunos modos, como Pan, la pantalla LCD muestra el nombre de cada canal, y al ajustar un control rotatorio se ajusta el panoram del canal correspondiente.
Sin embargo, en otros modos, como los modos EQ o Insert, la pantalla cambia a una vista de un solo canal, con los diversos parámetros de efecto dispuestos a lo largo de todo el conjunto de controles rotativos.
Independientemente del modo de funcionamiento, los faders de canal y los controles rotativos se pueden "voltear" para que el nivel de canal sea controlado por los controles rotativos, y los parámetros, según lo determinado por el modo de funcionamiento actual, se controlan mediante faders.
Además de su banco de faders de canal, el QCon Pro G2 dispone de un fader maestro para controlar el nivel de salida principal del DAW host, y a la derecha de éste, ocupando gran parte del resto del panel superior de la unidad, hay una serie de botones luminosos de tacto suave. Algunos, como los botones de asignación mencionados anteriormente, cambian el funcionamiento del hardware, mientras que otros se refieren al control de la aplicación de audio del host.
La parte más importante se encuentra en la parte inferior de la consola, agrupada alrededor de la rueda de desplazamiento de la unidad. Además de proporcionar botones de transporte, este grupo de botones se puede utilizar para navegar dentro de la aplicación DAW del host, seleccionar y mover partes, ampliar la vista de la aplicación DAW, cambiar el modo Loop de la aplicación DAW, etc.
La rueda de jog/scrub en sí misma es útil para afinar la posición de la canción, la rueda del QCon Pro G2 se siente sólida y de peso satisfactorio, y funciona perfectamente.
También hay un banco de ocho botones de función personalizables. Las funciones se asignan dentro de la aplicación de audio host, y cada botón tiene dos'capas' disponibles, de modo que se puede asignar un total de 16 funciones; la capa de funciones actualmente activa se cambia mediante un botón adyacente a los botones de función. Otros controladores personalizables están disponibles en forma de puertos de pedal en los paneles traseros tanto del Pro G2 como del EX G2.
La Sección Master se completa con unos cuantos botones de ahorro de ratón para realizar operaciones de deshacer, rehacer y guardar en la aplicación de audio.
Por último, una pantalla LED que muestra la posición actual de la canción, que puede conmutarse entre SMPTE y la base de tiempo de compases y tiempos, ocupa el área del puente del medidor por encima de la sección principal.
Toma el control
Los controladores DAW requieren tantos botones, mandos y modos diferentes para poder acceder a la gran cantidad de parámetros que controlan, que puede llevar algún tiempo trabajar cómodamente con ellos.
Sin embargo, una vez que has probado los G2s por un tiempo, y te familiarizas con sus cualidades, realmente funcionan muy bien, y reducen enormemente la necesidad de mover el ratón en tu aplicación de audio, que, después de todo, es el objetivo.
La sólida calidad de construcción y la apariencia 'pro' son claros aspectos positivos, y con un coste aproximadamente la mitad del sistema Mackie MCU con el que se puede comparar. En resumen, los iCON QCon Pro G2 y QCon EX G2 son asequibles, hacen bien su trabajo y se ven bien haciéndolo.
¿Realmente necesito esto?
El control tactil de la aplicación de audio a menudo triunfa sobre la pantalla con un ratón. También puede liberar un grado mucho mayor de creatividad y espontaneidad que el que se puede lograr mediante la preprogramación y el ajuste de las curvas de automatización. Sin embargo, los controladores de este tipo exigen un cierto enfoque para trabajar con la aplicación DAW, y ese enfoque no es para todos.
Sin embargo, una vez que se domina su uso, el trabajo con un controlador DAW contribuye al menos en cierta medida a proporcionar la sensación práctica de trabajar con una consola mezcladora tradicional, mientras que los botones de transporte dedicados y el acceso directo a otras funciones de DAW también son muy satisfactorios.
Los mejores autores