Erica Synths Black Sequencer review en Español
Descubre todo un nuevo universo en la secuenciación modular de Eurorack
El nuevo Erica Synths Black Sequencer se sume a la familia de secuenciación de Eurorack. Desde la compañía se han tomado su tiempo para conseguir el equilibrio correcto de las características y asegurarse de que funcione a las mil maravillas. Tenemos la suerte de contar con varias de estas joyitas y podemos decir que ha habido muchas actualizaciones de firmware en las últimas semanas, que han ajustado y añadido características para que la maquinaria esté a punto de caramelo.
Robusta
Lo que tenemos en el Erica Shynts Black Sequencer, principalmente, es un módulo bastante robusto de 42HP que está dominado por 16 codificadores sólidos como una roca que asumen los múltiples papeles de selección de tono, longitud de gate, profundidad de la modulación y encendido y apagado de steps. Sea cual sea el modo en que estés, la pequeña pantalla te dará la información de todo lo que estés haciendo. Básicamente, te mostrará una visión general de todos los tonos o longitudes de gate para cada banco de 16 pasos, pero cuando gires un knob, se centrará en ese parámetro específico y lo mostrará en la pantalla. Los codificadores hacen clic mientras los giras, lo cual siempre será mucho más agradable al tacto y te conectará mejor con los parámetros cambiantes.
El Erica Black Sequencer tiene 4 pistas de secuenciamiento y para cada una tienes salidas CV, Gate y Mod. También hay Gate and Mod input, Clock in/out, Reset In/Out and MIDI In/Out, por lo que no te faltará integración modular. Cada pattern puede contener hasta 64 steps y puedes encadenar 64 patterns hasta 32 veces cada uno en el modo track. Los tracks y los patterns se pueden almacenar en la tarjeta SD que se introduce por delante. Por cada step se obtiene nota, glide, longitud de gate, modulación, probabilidad, repeticiones y ratcheting. Hay un cuantificador incorporado que hace que la entrada de notas sea muy fácil, pero también puedes poner modo “freeform” o aplicar una afinación microtonal. Cada pista tiene sus propias divisiones/multiplicaciones de tiempo, así como shuffle. También encontrarás LFOs y generadores de envolventes.
Magic
Tiene un botón etiquetado como "Magic" – todo equipo musical debería tener un botón mágico. En los primeros firmwares este pequeño botón borraba todo lo que tocaba mientras que mostraba una animación muy maja de un gato asomando de un sombrero de copa. La idea es que si pulsas el botón “magic” y luego pulsas otro botón, funcionaría una increíble aleatoriedad en esos parámetros. Si pulsas el botón de selección de canal, se reescribirá todo el pattern y si no lo has guardado, entonces estás bien jodido. Las versiones más recientes te permiten establecer un rango en el que “la magia” funciona para que no sea tan devastador. Ese pequeño botón mágico realmente abre nuevos caminos que explorar..
Melódico
A diferencia de muchos otros secuenciadores de hardware, el Black Sequencer no tiene un canal de percusión. A menudo encontrarás un banco de 8 CV de trigger outputs para hacer funcionar la batería como en los nuevos secuenciadores Korg SQ-64 o Arturia. Erica Synths lo tiene cubierto con su módulo de secuenciador de batería que también está disponible con todas las teclas negras.
En definitiva...
El Black Sequencer de Erica Synths lleva la secuenciación modular clásica a un nuevo nivel al añadir toneladas de características necesarias para los sintetizadores modulares contemporáneos, Hay algunas advertencias en esta versión. Erica Synths dice que el firmware V1.0 las entradas CV IN, GATE IN y MOD IN están desactivadas y la implementación MIDI se limita a la funcionalidad del clock. Su funcionalidad surgirá en futuras actualizaciones.
Los mejores autores