Sintetizadores
Los sintetizadores
Un sintetizador es un instrumento musical electrónico que, por medio de circuitos, produce señales eléctricas que se convierten en sonidos audibles. La característica que distingue a un sintetizador de otros instrumentos electrónicos es que sus sonidos pueden crearse y modificarse. Los sintetizadores son capaces de imitar otros instrumentos o generar nuevos timbres.
Tipos de síntesis
Los sintetizadores emplean diferentes mecanismos para generar y procesar una señal, ya sea de forma analógica o digital. Entre las principales técnicas de síntesis se encuentran la síntesis aditiva, la síntesis sustractiva, la modulación de frecuencia, el modelado físico, la modulación de fase y la síntesis basada en muestras. Otras formas menos comunes de síntesis, son la síntesis subarmónica, una variante de la síntesis aditiva mediante subarmónicos, y la síntesis granular, una síntesis basada en muestras mediante la síntesis de sonidos, que suele dar lugar a paisajes sonoros.
Tipos de sintetizadores
Analógico-Monofónico
Estas cosas han existido desde los albores de la tecnología de síntesis; después de todo, son las más sencillas de crear teniendo en cuenta que sólo necesitan tener las instalaciones para producir 1 voz, y utilizan componentes analógicos menos complejos (pero muchos argumentarían que suenan mejor).
Analógico-polifónico
Una versión polifónica de los anteriores, lo que significa que pueden tocar más de una nota sin comprometer las otras voces. En sus inicios, eran bestias gigantes con un sonido similar, pero el Prophet 5 revolucionó los sintetizadores polifónicos analógicos gracias al uso de un microprocesador informático, que le permitía almacenar patches digitalmente.
Analógico-Digital
El equivalente moderno de la polifonía analógica, estos sintetizadores digitales pueden reproducir un gran número de voces, almacenar muchos preajustes y no desafinarse nunca, ya que están controlados por microordenador. Presentados por primera vez en 1995 con el Access Virus, ahora incorporan efectos y secuenciadores para aumentar su potencia.
Digital
Un grupo relativamente efímero de sintetizadores, sobre todo de la década de 1980, que presentan alternativas a la síntesis sustractiva. Yamaha fue pionera en esta idea con su gama DX de sintetizadores basados en FM, así como las contribuciones de Casio con su técnica de distorsión de fase, y Roland con su sintetizador D-50, todavía muy popular, que utilizaba un nuevo tipo de síntesis denominada "Algorítmica lineal".
Estos sintetizadores, aunque responsables de la caída de las máquinas analógicas, ayudaron a los músicos a crear sonidos completamente nuevos y únicos, nunca antes escuchados.
Híbridos
Máquinas únicas con características especiales, por lo que es difícil describirlas en su conjunto. Sin embargo, suelen definirse por combinar tecnología analógica y digital, o por introducir un nuevo método de síntesis o característica principal.
Semimodular
Se trata de una combinación anticuada de monofónico analógico con los puntos de conexión de un sintetizador modular. Tiene la ventaja de ser un sintetizador bastante pequeño pero que puede programarse con gran complejidad. La tecnología de software hace que este tipo de arquitectura de sintetizador ya no sea necesaria.
Modular
Sintetizadores analógicos que presentan cada uno de sus componentes individuales en unidades separadas. Estas unidades (o "módulos") se conectan mediante cables utilizando la interfaz CV / gate trigger, y tienen la ventaja de que son extremadamente flexibles en términos de programabilidad, y permiten al usuario añadir o quitar módulos tanto como quiera.